Nuestra sociedad, no considera, o no se considera una persona a sí misma, unicamente por los factores biológicos, hombre o mujer. Algunas mujeres pueden tener anomalías hormonales o diferencias cromosómicas (por ejemplo hiperplasia suprarrenal congénita completa o parcial, síndrome de insensibilidad androgénica u otra condición intersexual), y hay mujeres que pueden estar, al menos en los períodos iniciales de su vida, sin una fisiología femenina convencional (asexual).
En términos biológicos, los órganos sexuales femeninos forman el aparato reproductor, mientras que las características sexuales secundarias tienen como función la atracción de un hombre o la alimentación de los bebés. La mayor parte de mujeres no transexuales tienen el cariotipo 46,XX, pero una de cada mil tiene el 47,XXX, y una entre 2500 posee el 45,X.
El aparato reproductor femenino.
Aunque nazcan menos mujeres que hombres (la proporción está alrededor de 1:1.05), hay más mujeres entre la población adulta (sobre un 1.04:1). Las mujeres tienen un índice de mortalidad inferior que los hombres, aún en el útero, y viven un promedio de cinco años más debido a una combinación de factores: la genética (los cromosomas sexuales de las mujeres disponen de genes

Con el inicio de la menstruación (menarquia), las funciones reproductivas permiten que la mayor parte de las mujeres puedan quedar embarazadas y dar a luz. A la ciencia que estudia la reproducción femenina y los órganos reproductores se la denomina ginecología. Las mujeres generalmente alcanzan la menopausia en torno a los 50 años, edad a la cual sus ovarios dejan de producir estrógenos y termina la etapa de aptitud reproductiva.
Mujer Embarazada
En general, las mujeres sufren las mismas enfermedades que los hombres; sin embargo hay algunas enfermedades específicas que se dan con mayor frecuencia o exclusivamente en mujeres, y por el contrario hay enfermedades que las mujeres no padecen como la hemofilia, dolencia exclusiva de los varones.
En general las mujeres tienen menor tamaño, talla y peso total que los hombres. Así mismo, y debido a factores hormonales, tienen un peso óseo inferior y un mayor porcentaje graso con menos masa grasa. A pesar de esto las mujeres se desarrollan más rápido en la adole

La distribución grasa en la mujer es diferente al hombre, presentando una distribución mayor en glúteos, mamas, caderas y muslos.
La mujer tiene una pelvis más ancha, mayor angulación del fémur y mayor lordosis lumbar que el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario